viernes, 29 de mayo de 2009

ESTIGMATIZACION SOCIAL: ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS

CASO LA LEGUA EMERGENCIA – SANTIAGO DE CHILE




Resumen
Este artículo ofrece una mirada crítica sobre el estigmatismo social. Para ello se traza un recorrido que arranca con el proceso de surgimiento y efecto que este produce significativamente en la ciudad (estereotipo negativo y prejuicio desvalorizarte ) , continua con la discusión de la gravedad que este genera y termina con un análisis de observación por parte del imaginario social .Utilizando esos elementos ,el articulo cierra con un análisis puntual del barrio La Legua actual ,tomando como pieza urbana de estudio (Sector D del proyecto anillo interior de Santiago )por muchos un sector muy estigmatizado por la sociedad santiaguina.
Palabras claves: estigmatización social, exclusión, estereotipo, prejuicio
1-Introducción
La “concentración de desventajas” en ciertos barrios, causa la estigmatización social.
Es posible estigmatizar a las personas, pero también a los territorios: su posición, los accesos y la infraestructura con la que cuentan, su base económica y el tipo de vivienda que ofrecen son posibles factores de exclusión. L a Legua emergencia cabe perfectamente en las anteriores variables (figura 1).
La definición de exclusión que plantea la Unión Europea la define como “la imposibilidad de gozar de los derechos sociales sin ayuda, en la imagen desvalorizada de si mismo y de la capacidad personal de hacer frente a las obligaciones propias, en el riesgo de verse relegado de forma duradera al estatus de persona asistida y en la estigmatización que todo ello conlleva para las personas y, en las ciudades, para los barrios en que residen”.
El hecho de padecer una privación económica de forma duradera supone la no participación en la sociedad. Se considera la exclusión como una falta de participación tanto en lo económico, político, cultural y social. Esto puede derivar un decreciente control social, sumando conductas antisociales y vandalismo.
El caso de la ciudad de Medellín es un claro ejemplo de participación mancomunada con la comunidad y el estado por lo cual estuvo asociada en gran medida a integrar y dar participación a sus habitantes generando una visión propia del territorio creando tejido social y urbano (Dapena,1994,p.104). Muchas veces los proyectos se hacen por iniciativa propia del gobierno tras de esto muchos intereses personales cuyas obras se hacen no pensando para el bien de la comunidad en consecuencia miramos proyectos sin calidad de vida.
Los proyectos que se hicieron en el sector residencial San Joaquín se asemejan en su forma de intervenir el lugar implementando “núcleos de vida “es decir construyendo subcentros urbanos de influencia comunal cuya finalidad es mejorar las condiciones del desarrollo humano, de forma integral, con espacios comunitarios, recreativos, culturales y sociales complementarios a la vida residencial (figura 2).
2 –La estigmatización: estereotipo y prejuicio
Los medios de comunicación refuerzan estereotipos latentes en la sociedad como parte de los imaginarios colectivos. Los estereotipos son entonces esquemas culturales preexistentes. Y si bien en las ciencias sociales se comenzó por considerar los estereotipos como esencialmente negativos su estudio en relación con los medios masivos de comunicación. Refleja que son inevitables, esquematizan y encierran y que pueden ser, o bien negativos o positivos. Del estereotipo se pasa al prejuicio, una actitud cuyo contenido cargado de afectividad puede excluir o incluir a la persona , pueblo o situación (Lippman,1922).
El autor observa como los estereotipos inciden en los modelos de comportamiento. Se podría decir en pocas palabras Del estereotipo negativo… Al prejuicio…A la discriminación…A la exclusión… (Mediante acumulación de estereotipos negativos) dando como resultado el estigmatismo social que he venido hablando anteriormente. El mayor énfasis en prejuicios desvalorizantes refuerza las tendencias sociales a la exclusión, desconfianza, marginamiento y discriminación de la población en situación de este fenómeno,”estigmatismo social”. Por ultimo quiero hacer mención de un caso en particular que se esta viviendo en Colombia , por parte de la población mal llamada “desplazados” (figura 3 )a causa de un conflicto interno de nunca acabar , estas personas se ven forzadas a huir y llegar a estas ciudades desarticulando su identidad y remplazando por otras imputadas e impuestas ,se ve claro la estigmatización del fenómeno que se da ,es decir , los desplazados pasan de ser afectados por la guerra a hacer parte de la misma ,actores de su propio destino y por lo tanto responsables de su situación actual. Los colombianos los llaman habitantes intrusos al margen de la ley (estereotipo negativo) y no necesariamente bienvenidos. Él rechazo y la exclusión se convierte en una fuente de ansiedad y estrés para los desplazados (prejuicio desvalorizante).
3- Análisis puntual de estigmatismo a nivel urbano – caso La Legua
Celia Díaz ( Integrante de uno de los talleres comunales)
Durante algún tiempo, el barrio La Legua, ubicado al sur de Santiago, ha sido blanco de actos violentos. Sin embargo , en el seno de esta emblemática población decenas de iniciativas luchan contra la estigmatización social. Quiero hacer mención de algunas entrevistas que se hizo a moradores de este sector y a personas que están dispuestas a erradicar por completo esta imagen desvalorizada.
“hay cosas que son difíciles , es verdad , pero no todo es malo.Nosotros tenemos que saber levantar el nombre de la población.es decir (recalca) las cosas positivas que se están haciendo y no las negativas” Gladis Mena
“queremos que se erradiquen a los delincuentes y no a las personas de bien que viven en La Legua” Ximena Vidal (diputada del Partido por la Democracia PPD)
Mientras el gobierno busca la manera definitiva de acabar con el problema en este sector de Santiago, el esfuerzo de sus habitantes sigue dando la batalla para terminar con la estigmatización y hacer de su población un lugar tranquilo para vivir con calidad.
A través del curso se propone algunas alternativas de desarrollo social que den cabida a mejorar la calidad de vida de sus habitantes .En primera instancia se logra finiquitar la permeabilidad de la población con aperturas de calles mejorando la tugurización y generando mejor percepción visual con su vecino. Cabe destacar que sin la participación mancomunada de sus habitantes no se podría lograr proyectos de carácter político, social, económico y cultural de mayor envergadura.
Quiero dar mi apreciación refiriéndome a un caso puntual que se dio como propuesta para el sector de las industrias (calle Alcalde Pedro Alarcón con comandante Riesle), el cual se propuso expropiar un paño (A Lunecke, 2006).El propósito era de dar continuidad a una calle y construir una plaza, consecuentemente, es importante ver que los barrios pobres con altos índices de movilidad de residencia pueden ser un factor de degradación. En este contexto se crea un espiral , un agujero negro en el que solo se quedan los que no tiene los recursos para moverse a mejores sitios con mayores oportunidades .Por lo tanto , las personas con mayor capacidad o capital social o por ultimo la expropiación de un sector determinado se van de allí y el barrio tiende a empobrecer aun mas. Como bien señala Ver Hagan (1995).
Al mismo tiempo, que dentro del barrio existía mas movilidad provoca que los lazos entre los residentes sean mas débiles, obstaculizando aun mas la construcción de lazos sociales y comunitarios. Pero no necesariamente por profundas diferencias, sino por la existencia de estereotipos y prejuicios negativos que aumentan la hostilidad, la desconfianza mutua y el conflicto entre los vecinos. Miremos el caso de España cuya movilidad de los residentes ha sido relativamente estable debido al régimen de propiedad y a diferentes causas culturales, sociales e históricas. Esta es una de las razones por la que de momento no se encuentran extensos gettos, o barrios degradados como en otros países.
4-Conclusiones
Con el objetivo de llegar a conocer mas de cerca la realidad urbana de un territorio , la cual esta sometida a vertiginosos cambios , sociales, económicos, políticos y culturales de un territorio ,en esta ocasión se ha analizado desde un punto de vista social el fenómeno que se presenta al ser estigmatizado un habitante de x territorio por meros conceptos externos negativos llamados estereotipos que conllevan a excluir alguna parte del territorio .Tambien se hablado de implementar planes de desarrollo comunal mas exactamente de convivencia y participación por parte de sus habitantes. En cuanto a la vivienda debemos potenciar políticas que favorezcan una mayor estabilidad y un menor abuso ,esto es muy importante ,creando políticas de vivienda (tanto privada como publica) que permita los barrios compuestos por distintos estratos económicos para evitar zonas extensas de familias con muy bajos recursos económicos, o situaciones de segregación. Así mismo, implementar políticas que deben permitir la reagrupación familiar, un factor que puede favorecer a la participación y la estructura social del lugar. Es prioritario abrir causes de participación en las actuaciones y decisiones sobre la utilización de recursos comunales (Núcleos de Vida Ciudadana).También es necesario luchar en contra de las discriminaciones y desigualdades estructurales, y procesos de estigmatización de estos barrios. Es necesario tener mas conocimientos sobre las dinamicas estructurales que repercuten en la organización social de las poblaciones .En particular ,hallar los factores que impidan la consolidación de “Ghettos” , con pocos recursos económicos ,estigmatizados aislados culturalmente y socialmente del resto de la sociedad y siendo victimas de claras situaciones de desigualdad.
5- Referentes bibliográficas
-Proyecto PNUD-Alcaldía de Medellín , Cesar Valencia Jaramillo , coordinador.
http://habitat.aq.upm.es/dubai/98/bp426.html
-Amossy, Ruth; Herschberg Pierrot, Anne. (1997).”Stereotypes et diches”.Nathan.
Paris.
-Depena,L.(1994) “Espacio Publico y Nucleo de Vida Ciudadana” (III Seminario de Alternativas y estrategias del futuro para Medellin Pags.103-119)
- Katzman,R.(1996):”Marginidad e integración social en Uruguay”.Ed. CEPAL,Montevideo.
-Ver Hagan,J.Y Peterson,R. (Editores).Crime and Inequality. Stanford Univ. Press. (1995)

No hay comentarios: