viernes, 29 de mayo de 2009

ESTIGMATIZACION SOCIAL: ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS

CASO LA LEGUA EMERGENCIA – SANTIAGO DE CHILE




Resumen
Este artículo ofrece una mirada crítica sobre el estigmatismo social. Para ello se traza un recorrido que arranca con el proceso de surgimiento y efecto que este produce significativamente en la ciudad (estereotipo negativo y prejuicio desvalorizarte ) , continua con la discusión de la gravedad que este genera y termina con un análisis de observación por parte del imaginario social .Utilizando esos elementos ,el articulo cierra con un análisis puntual del barrio La Legua actual ,tomando como pieza urbana de estudio (Sector D del proyecto anillo interior de Santiago )por muchos un sector muy estigmatizado por la sociedad santiaguina.
Palabras claves: estigmatización social, exclusión, estereotipo, prejuicio
1-Introducción
La “concentración de desventajas” en ciertos barrios, causa la estigmatización social.
Es posible estigmatizar a las personas, pero también a los territorios: su posición, los accesos y la infraestructura con la que cuentan, su base económica y el tipo de vivienda que ofrecen son posibles factores de exclusión. L a Legua emergencia cabe perfectamente en las anteriores variables (figura 1).
La definición de exclusión que plantea la Unión Europea la define como “la imposibilidad de gozar de los derechos sociales sin ayuda, en la imagen desvalorizada de si mismo y de la capacidad personal de hacer frente a las obligaciones propias, en el riesgo de verse relegado de forma duradera al estatus de persona asistida y en la estigmatización que todo ello conlleva para las personas y, en las ciudades, para los barrios en que residen”.
El hecho de padecer una privación económica de forma duradera supone la no participación en la sociedad. Se considera la exclusión como una falta de participación tanto en lo económico, político, cultural y social. Esto puede derivar un decreciente control social, sumando conductas antisociales y vandalismo.
El caso de la ciudad de Medellín es un claro ejemplo de participación mancomunada con la comunidad y el estado por lo cual estuvo asociada en gran medida a integrar y dar participación a sus habitantes generando una visión propia del territorio creando tejido social y urbano (Dapena,1994,p.104). Muchas veces los proyectos se hacen por iniciativa propia del gobierno tras de esto muchos intereses personales cuyas obras se hacen no pensando para el bien de la comunidad en consecuencia miramos proyectos sin calidad de vida.
Los proyectos que se hicieron en el sector residencial San Joaquín se asemejan en su forma de intervenir el lugar implementando “núcleos de vida “es decir construyendo subcentros urbanos de influencia comunal cuya finalidad es mejorar las condiciones del desarrollo humano, de forma integral, con espacios comunitarios, recreativos, culturales y sociales complementarios a la vida residencial (figura 2).
2 –La estigmatización: estereotipo y prejuicio
Los medios de comunicación refuerzan estereotipos latentes en la sociedad como parte de los imaginarios colectivos. Los estereotipos son entonces esquemas culturales preexistentes. Y si bien en las ciencias sociales se comenzó por considerar los estereotipos como esencialmente negativos su estudio en relación con los medios masivos de comunicación. Refleja que son inevitables, esquematizan y encierran y que pueden ser, o bien negativos o positivos. Del estereotipo se pasa al prejuicio, una actitud cuyo contenido cargado de afectividad puede excluir o incluir a la persona , pueblo o situación (Lippman,1922).
El autor observa como los estereotipos inciden en los modelos de comportamiento. Se podría decir en pocas palabras Del estereotipo negativo… Al prejuicio…A la discriminación…A la exclusión… (Mediante acumulación de estereotipos negativos) dando como resultado el estigmatismo social que he venido hablando anteriormente. El mayor énfasis en prejuicios desvalorizantes refuerza las tendencias sociales a la exclusión, desconfianza, marginamiento y discriminación de la población en situación de este fenómeno,”estigmatismo social”. Por ultimo quiero hacer mención de un caso en particular que se esta viviendo en Colombia , por parte de la población mal llamada “desplazados” (figura 3 )a causa de un conflicto interno de nunca acabar , estas personas se ven forzadas a huir y llegar a estas ciudades desarticulando su identidad y remplazando por otras imputadas e impuestas ,se ve claro la estigmatización del fenómeno que se da ,es decir , los desplazados pasan de ser afectados por la guerra a hacer parte de la misma ,actores de su propio destino y por lo tanto responsables de su situación actual. Los colombianos los llaman habitantes intrusos al margen de la ley (estereotipo negativo) y no necesariamente bienvenidos. Él rechazo y la exclusión se convierte en una fuente de ansiedad y estrés para los desplazados (prejuicio desvalorizante).
3- Análisis puntual de estigmatismo a nivel urbano – caso La Legua
Celia Díaz ( Integrante de uno de los talleres comunales)
Durante algún tiempo, el barrio La Legua, ubicado al sur de Santiago, ha sido blanco de actos violentos. Sin embargo , en el seno de esta emblemática población decenas de iniciativas luchan contra la estigmatización social. Quiero hacer mención de algunas entrevistas que se hizo a moradores de este sector y a personas que están dispuestas a erradicar por completo esta imagen desvalorizada.
“hay cosas que son difíciles , es verdad , pero no todo es malo.Nosotros tenemos que saber levantar el nombre de la población.es decir (recalca) las cosas positivas que se están haciendo y no las negativas” Gladis Mena
“queremos que se erradiquen a los delincuentes y no a las personas de bien que viven en La Legua” Ximena Vidal (diputada del Partido por la Democracia PPD)
Mientras el gobierno busca la manera definitiva de acabar con el problema en este sector de Santiago, el esfuerzo de sus habitantes sigue dando la batalla para terminar con la estigmatización y hacer de su población un lugar tranquilo para vivir con calidad.
A través del curso se propone algunas alternativas de desarrollo social que den cabida a mejorar la calidad de vida de sus habitantes .En primera instancia se logra finiquitar la permeabilidad de la población con aperturas de calles mejorando la tugurización y generando mejor percepción visual con su vecino. Cabe destacar que sin la participación mancomunada de sus habitantes no se podría lograr proyectos de carácter político, social, económico y cultural de mayor envergadura.
Quiero dar mi apreciación refiriéndome a un caso puntual que se dio como propuesta para el sector de las industrias (calle Alcalde Pedro Alarcón con comandante Riesle), el cual se propuso expropiar un paño (A Lunecke, 2006).El propósito era de dar continuidad a una calle y construir una plaza, consecuentemente, es importante ver que los barrios pobres con altos índices de movilidad de residencia pueden ser un factor de degradación. En este contexto se crea un espiral , un agujero negro en el que solo se quedan los que no tiene los recursos para moverse a mejores sitios con mayores oportunidades .Por lo tanto , las personas con mayor capacidad o capital social o por ultimo la expropiación de un sector determinado se van de allí y el barrio tiende a empobrecer aun mas. Como bien señala Ver Hagan (1995).
Al mismo tiempo, que dentro del barrio existía mas movilidad provoca que los lazos entre los residentes sean mas débiles, obstaculizando aun mas la construcción de lazos sociales y comunitarios. Pero no necesariamente por profundas diferencias, sino por la existencia de estereotipos y prejuicios negativos que aumentan la hostilidad, la desconfianza mutua y el conflicto entre los vecinos. Miremos el caso de España cuya movilidad de los residentes ha sido relativamente estable debido al régimen de propiedad y a diferentes causas culturales, sociales e históricas. Esta es una de las razones por la que de momento no se encuentran extensos gettos, o barrios degradados como en otros países.
4-Conclusiones
Con el objetivo de llegar a conocer mas de cerca la realidad urbana de un territorio , la cual esta sometida a vertiginosos cambios , sociales, económicos, políticos y culturales de un territorio ,en esta ocasión se ha analizado desde un punto de vista social el fenómeno que se presenta al ser estigmatizado un habitante de x territorio por meros conceptos externos negativos llamados estereotipos que conllevan a excluir alguna parte del territorio .Tambien se hablado de implementar planes de desarrollo comunal mas exactamente de convivencia y participación por parte de sus habitantes. En cuanto a la vivienda debemos potenciar políticas que favorezcan una mayor estabilidad y un menor abuso ,esto es muy importante ,creando políticas de vivienda (tanto privada como publica) que permita los barrios compuestos por distintos estratos económicos para evitar zonas extensas de familias con muy bajos recursos económicos, o situaciones de segregación. Así mismo, implementar políticas que deben permitir la reagrupación familiar, un factor que puede favorecer a la participación y la estructura social del lugar. Es prioritario abrir causes de participación en las actuaciones y decisiones sobre la utilización de recursos comunales (Núcleos de Vida Ciudadana).También es necesario luchar en contra de las discriminaciones y desigualdades estructurales, y procesos de estigmatización de estos barrios. Es necesario tener mas conocimientos sobre las dinamicas estructurales que repercuten en la organización social de las poblaciones .En particular ,hallar los factores que impidan la consolidación de “Ghettos” , con pocos recursos económicos ,estigmatizados aislados culturalmente y socialmente del resto de la sociedad y siendo victimas de claras situaciones de desigualdad.
5- Referentes bibliográficas
-Proyecto PNUD-Alcaldía de Medellín , Cesar Valencia Jaramillo , coordinador.
http://habitat.aq.upm.es/dubai/98/bp426.html
-Amossy, Ruth; Herschberg Pierrot, Anne. (1997).”Stereotypes et diches”.Nathan.
Paris.
-Depena,L.(1994) “Espacio Publico y Nucleo de Vida Ciudadana” (III Seminario de Alternativas y estrategias del futuro para Medellin Pags.103-119)
- Katzman,R.(1996):”Marginidad e integración social en Uruguay”.Ed. CEPAL,Montevideo.
-Ver Hagan,J.Y Peterson,R. (Editores).Crime and Inequality. Stanford Univ. Press. (1995)

martes, 26 de mayo de 2009

LAS NTIC Y SU RELACION ESPACIAL CON LA CIUDAD

METAMORFOSIS URBANA BAJO LOS EFECTOS DE LOS PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN E INFORMACIONALIZACIÓN
Pregunta central: ¿cómo han sido caracterizadas las principales transformaciones urbanas y, en particular, metropolitanas, como consecuencia de los cambios en la organización económica y social resultante de los procesos de reestructuración, globalización e informacionalización? Especialmente la transformación de la estructura y el funcionamiento metropolitanos, incluyendo lo relativo a su morfología, estructuración socio-territorial y paisaje urbano, habida cuenta de la incidencia de factores tales como el aumento de la movilidad automotor y la generalizada difusión de las NTIC en el comportamiento locacional de las empresas y de las y familias. En ese análisis, habría que considerar la importancia que la literatura sobre el tema otorga a aspectos como ampliación del campo metropolitano externalidades, los factores que condicionan la atractividad urbana y, en especial, las peculiaridades de los fenómenos de metropolización, periurbanización y policentralización.
RESUMEN
Las profundas transformaciones económicas latinoamericanas desde la década del ´80 del siglo pasado, y en particular, su mayor inserción dinámica en los procesos de globalización, se debe en buena medida a la introducción de políticas libremercadistas y aperturistas y al desarrollo de nuevas tecnologías de la información y la comunicación (Figueroa, 2005).
En este contexto las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC) han recibido una gran atención en los últimos años por su papel como sector motor de la economía del conocimiento. La producción y uso de NTIC se mide usualmente a escala de país o región, sin embargo, el uso de estos ámbitos agregados enmascara notables diferencias a nivel local. En este sentido el tema de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC) y su relación con la ciudad, es uno de los puntos que ha emergido con la agenda de la ciudad contemporánea. Efectivamente, se afirma que la revolución tecnológica producida por la aparición de nuevos dispositivos de comunicación basados en la electrónica, y su consecuente reflejo en las actividades desarrolladas por los ciudadanos, tendrá un impacto similar al que produjo la revolución industrial a finales del siglo XIX. Con este marco general de referencia, este trabajo busca reflexionar sobre los principales cambios que las NTIC le implican a la disciplina del urbanismo, teniendo en cuenta que la revolución tecnológica de la electrónica trae consigo cambios urbanos similares en magnitud a los experimentados con el advenimiento de la revolución industrial. Esta reflexión se realizará teniendo en cuenta la etapa de reformulación por la que atraviesa la disciplina del urbanismo a nivel mundial y la búsqueda de un nuevo paradigma.
PALABRAS CLAVE: globalización, reestructuración, NTIC, ciudad.
1-Introducción
La aparición de la industrialización en el siglo XIX cuestionó el esquema físico de las ciudades medievales y las obligó a romper la muralla para responder a las interacciones nacidas del nuevo modelo de producción. De esta forma la ciudad se extendió y fue la figura del “ensanche” una de las primeras soluciones que desde el urbanismo se dio a la necesidad de articular el casco antiguo con una nueva ciudad que emergía más allá de los límites impuestos por la muralla. Como resultado el ensanche apareció como uno de los primeros intentos por racionalizar e institucionalizar la concepción y el desarrollo del crecimiento urbano, pero a su vez fue una respuesta de intervención física a la caída de un límite. De esta forma, la idea de límite va a ser importante para la concepción occidental de ciudad durante toda la etapa de industrialización. La ciudad industrial de esta segunda fase se caracteriza por tener un mayor grado de libertad. Al romper definitivamente con el esquema mercantil, esta ciudad complejizó la vida cívica con nuevos organismos arquitectónicos, nuevas tipologías y nuevos medios de intercambio y de transporte.
La idea que queda entonces de esta segunda fase de la industrialización es que la ciudad se erige como centro de actividades y relaciones sociales con un fuerte peso en el centro (localización de la industria), con una periferia excluida e invisible, y con un suelo virtualmente edificable .Este suelo edificable es el que confirma que la ciudad puede continuar expandiéndose. No es de extrañar, por consiguiente, que las ciudades estén en constante dispersión como lo afirma (De Mattos,2006).
HIPÓTESIS DE LA CONTRA-URBANIZACIÓN
“[…] el proceso de concentración demográfica y urbanización que caracterizó la industrialización no se volverá a repetir, ya que las innovaciones tecnológicas y la mejora de las comunicaciones abren una nueva fase en la evolución de las ciudades y en la jerarquía de los asentamientos. Se produce una redistribución de la población en dirección contraria a los procesos clásicos de concentración, favoreciendo la dispersión de la población desde las grandes ciudades hacia los pequeños asentamientos urbanos y áreas rurales”
Fuente: Diapositiva - De Mattos, 2006
2- La Globalización como Antecedente de cambio
Se considera así, que las profundas transformaciones económicas, sociales, laborales, institucionales y territoriales que afectan a nuestras sociedades desde hace ya más de tres décadas están generando nuevos problemas y retos, entre los que destaca las nuevas tecnologías de información y comunicación. Los procesos de reestructuración global, como consecuencia de la transición desde el régimen de acumulación fordista hacia una nueva fase del capitalismo, es calificada indistintamente como postfordista, neofordista, tercera revolución industrial, sociedad informacional. (De Mattos, 2002).- Fig. 1-4 . Estos procesos de reestructuración (o "ajuste" estructural) impulsaron una radical liberalización económica, basada en principios de subsidiaridad y neutralidad del Estado, que incluyó diversas medidas en materia de desregulación, privatización, apertura externa, flexibilización salarial, etc. Junto con los procesos de reestructuración, informacionalización y globalización se observan cambios estructurales significativos en los mercados de trabajo, tendientes a una progresiva terciarización del sistema productivo, hacia una economía de servicios. (Soja, 2000). Sin duda, los procesos de innovación tecnológica, reestructuración productiva y globalización económica causan importantes cambios espaciales que generan nuevas formas de organización del territorio. Esta profunda reestructuración urbana, que toca a (casi) todas las ciudades en el proceso de la globalización (Marcuse y Van Kempen,2000), establece una dialéctica compleja. En consecuencia, estos procesos de reestructuración en los que comenzó a jugar un papel clave la difusión y adopción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) significaron la progresiva incorporación de estos países a la dinámica de la globalización, sentando las bases para que se iniciara en ellos una nueva fase de modernización stricto–sensu capitalista. (De Mattos, 2002). Para Soja, hemos entrado en una era de capitalismo global, marcada por una nueva división del empleo en la que la producción industrial se ha distribuido por el mundo más que nunca antes. Estos fenómenos están favoreciendo la descentralización de poder, lo que está otorgando mayor capacidad de autogestión a las ciudades y las regiones. Como es sabido, la crisis y expansión de los asentamientos urbanos en el mundo es innegable, por otra parte Soja relaciona las fases macroeconómicas de crisis y expansión con la evolución urbana, utilizando como objeto empírico de estudio la ciudad de Los Ángeles - algo similar sucedio en la ciudad de Phoenix ( Film: The Urban Dessert ) . Por otra parte estima que la dinámica de desarrollo de esta urbe se corresponde con las diferentes coyunturas macroeconómicas de crisis y expansión de los últimos dos siglos. De esta manera, la ciudad de corte europeo, compacta y delimitada, que había prevalecido como referente idealizado hasta no hace mucho tiempo, está dejando paso a un tipo de imagen urbana de la que Los Angeles parece ser el paradigma más apropiado. Denominaciones como ciudad informacional (Castells 1989), ciudad global (Sassen, 1991), metápolis (Ascher 1995), ciudad postmoderna (Amendola, 1997), ciudad postfordista (Dematteis, 1998), postmetrópolis (Soja, 2000), ciudades en globalización (Marcuse y van Kempen, 2000), entre muchas otras, documentan los esfuerzos que se vienen desarrollando en pos de la identificación de las tendencias que estarían marcando el tránsito hacia la ciudad del futuro y de aprehender los rasgos y la conformación morfológica que la caracterizarían.
Además plantea la hipótesis de que el modelo clásico de evolución económica (que según él sigue las fases de expansión, crisis, reestructuración generada por la crisis y de nuevo expansión) está mutando en un nuevo y desconocido ciclo: desde la crisis energética de los 1970 , las ciudades y la economía atraviesan una etapa de rápidas y continuas reestructuraciones y adaptaciones sin conseguir asentarse en un nuevo ciclo de expansión. Es lo que denomina "crisis generada por la reestructuración" (Soja, Edward W.,2000).
En este sentido, cobra especial importancia sus últimos análisis sobre el urbanismo industrial, que pretenden entender la lógica geográfica y la anatomía resultante del capitalismo urbano industrial y su tendencia a producir y reproducir un desarrollo geográfico desigual. Estas corrientes destacan la dramática reestructuración industrial del último tercio del siglo XX, que ha dado lugar a la caída de la producción manufacturera, a una fragmentación del proceso de trabajo y a unas estrategias de abaratamiento o de flexibilidad de la producción. Estos cambios han tenido como consecuencia la disminución de la clase media, la aparición de la llamada infraclase dependiente de la Sociedad del Bienestar. Cambios de esta naturaleza están afectando en forma generalizada a las grandes ciudades, en un proceso en el que aún las estructuras urbanas más consolidadas, como las de las ciudades europeas, han comenzado a ceder. Como reconoce Dematteis, "con la periurbanización y la "ciudad difusa" los modelos de suburbanización de tipo latino–mediterráneo y de tipo anglosajón, que durante mucho tiempo han seguido caminos diferentes, tienden ahora a converger en un modelo único común a toda Europa de "ciudad sin centro" de estructura reticular, cuyos "nodos" (sistemas urbanos singulares) conservan y acentúan su identidad a través de procesos innovadores de competición y cooperación" (Dematteis, 1998). Constituye una reflexión sobre las naturalezas de los procesos de Suburbanización en las ciudades europeas a partir de las consideraciones de las distintas dinámicas de expansión urbana y descentralizada. Por que, como señala Dematteis (1998: 25), "actualmente los nuevos campos de externalidad no tienen ya una forma de área compacta, ni un radio tan limitado, sino que se configuran como retículas articuladas en centros y sistemas urbanos pequeños o grandes, en extensiones territoriales macrorregionales". La forma de la ciudad y el cambio en las relaciones que experimentan los ciudadanos a través de la historia, han estado relacionados directa o indirectamente con la evolución de sus sistemas de comunicación. Dichos sistemas han variado principalmente la relación espacio-tiempo, es decir que inciden en las decisiones de localización de las empresas y de las familias y estimuló el crecimiento del peri–urbano como lugar alternativo para la localización residencial y productiva ( De Mattos, 2002 ). Situación similar plantea por su parte ( Oriol Nel·lo 2004). Define a esta ciudad como una ciudad dispersa “La ciudad dispersa no es ciudad, porque la ciudad cuando se extiende por el territorio tiende a perder aquellas características que la hacen ciudad y que son la convivencia de usos y de personas. La separación de las dos cosas hace que el espacio se convierta en urbanización pero no en ciudad” mas que luchar – afirman – hay que controlar la dispersión. Porque la dispersión de la urbanización obedece a unos procesos de metropolitanización, Se amplía así el campo metropolitano de externalidades, favoreciendo la metropolitanización expandida (De Mattos, 1998) y la creación de nuevas centralidades en las áreas metropolitanas y eso tiene algunos aspectos positivos, por ejemplo, el salto de escala que nos permite competir con más fuerza y capacidad en el escenario internacional, y la relativa homogeneización de las dotaciones de servicios y puestos de trabajo. Pero por otro lado, este proceso tiene elementos negativos: el primero el consumo de espacio, la ocupación de suelo. El segundo es el impacto sobre la movilidad: cada vez la ciudad es más extensa y tiene más asentamientos dispersos y especializados y el resultado es que nos vemos obligados a movernos cada vez más por el territorio ( NEL-LO, Oriol & Francesc MUÑOZ ,2004). Fig. 5-6. En el cual explora los mecanismos y consecuencias de un proceso por el cual las ciudades pierden sus límites en relación a su territorio convirtiéndose en una realidad cada vez más fragmentada desde el punto de vista social administrativo. La Suburbanización ya no es un problema sólo de las ciudades americanas, sino también de las europeas y mediterráneas. El autor pone en discusión la supuesta disolución de la ciudad compacta tradicional europea en una ciudad dispersa y fragmentada. No habla de una obsolescencia de la ciudad compacta, ya que dice que su activo funcionamiento muestra lo contrario. Habla de un nuevo tipo de ciudad y no del fin de una o comienzo de otro tipo. Establece la aparición de un nuevo tipo de ciudad descentralizada coherente con los nuevos procesos sociales, económicos, tecnológicos y culturales (Monclus, 1998), establece que si se tratara de una extensión o ampliación de los sistemas de producción existentes, esto sería un problema de escala y si fuera el fin de un ciclo, las interpretaciones tenderían a enfatizar las novedades y rupturizar los viejos modelos urbanos. “Las innovaciones tecnológicas unidas a complejos cambios de carácter económico y social estarían dando como resultado una ruptura generalizada en las pautas de localización de… todos los elementos que componen las aglomeraciones urbanas”. (Soja, 2000; 149) en el contexto de una pérdida de la ciudad como punto fijo de referencia colectiva, memoria e identidad.
3- Cuestionamiento del Urbanismo y Aparición de la Utopía Tecnológica
Ante tal situación resulta imprescindible establecer bases teóricas sobre ciudad y NTIC enfatizando en aspectos de contexto histórico como es el cuestionamiento actual por el que atraviesa la disciplina del urbanismo y la aparición de la utopía tecnológica como característica esencial de la globalización. El primer aspecto está más relacionado con el discurso urbanístico tradicional, y se explica en la reflexión de la ciudad contemporánea como extensión de la ciudad industrial; mientras que el segundo tiene que ver con una discusión mucho más transversal que involucra no solo la ciudad sino a la sociedad, donde las NTIC proponen una nueva forma de interacción humana: menos física y más virtual.
Por primera vez en la historia del capitalismo los rápidos avances en la productividad afectan no sólo a las actividades manufactureras o a los transportes si no que alcanzan a un amplio conjunto de actividades terciarias radicadas muy a menudo en las grandes ciudades metropolitanas. Son ya muy abundantes las investigaciones que van dirigidas al estudio de la incidencia de las NTIC. Generalmente estos trabajos consideran como unidad de análisis el conjunto de una economía nacional. Por la naturaleza inmaterial de buena parte de dichas actividades, se presentan muy serias dificultades de medición a una escala inferior a la nacional y regional. Sin embargo la realidad muestra que buena parte de la producción de NTIC se realiza en ámbitos urbanos o metropolitanos. También se generan nuevas centralidades a partir de la desconcentración territorial y dispersión productiva de las empresas e industrias, desplegándose en el territorio intrametropolitano una red en forma de Hub & Networks, buscando mejorar su accesibilidad a las diferentes partes del mercado metropolitano. (De Mattos, 2002)
Esos cambios se refieren a la relación de la ciudad con el espacio y se reflejan en la concepción que el urbanismo va desarrollando en cada etapa, tratando de responder a todos los fenómenos que van apareciendo y que complejizan cada vez más las relaciones de las personas que habitan la ciudad. En este orden de cosas las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC) constituyen el núcleo central de una nueva revolución tecnológica. El rápido e intenso proceso de crecimiento económico que ha protagonizado la economía americana y una parte relevante de las economías occidentales a lo largo de la década de los noventa ha ido acompañado de un intenso crecimiento de la productividad. Y precisamente el desarrollo de las NTIC está en la base de este singular proceso económico basado en bits y no en átomos.
4- Conclusión
Queda claro que la concepción de un discurso urbanístico sobre ciudad y tecnologías de información y comunicación es una tarea que se encuentra en pleno proceso de construcción. Las teorías que hablan de la ciudad virtual o de la ciudad de los bits, para explicar una nueva espacialidad urbana ausente de toda mediación física, deben ser estudiadas más a profundidad, interpretadas y adaptadas a la realidad de los países en vía de desarrollo con el fin de dimensionar realmente los retos que ellas implican al urbanismo.
Por el momento, la idea del "urbanismo virtual" -aquél que tiene por reto intervenir más las apariencias de la realidad (simulacro) que el hecho físico en sí- debe asumirse con reservas debido a que no es muy claro cuáles son exactamente las reacciones espaciales de la ciudad ante una intervención que involucre a las NTIC. Se sabe que muchas actividades de la ciudad actual, la desarrollada y la subdesarrollada, están mediadas por las herramientas informáticas. Se sabe también que si éstas fallaran habría una especie de caos organizativo en la administración pública, pero lo que no se entiende muy bien es cómo las redes pueden generar otra morfología, por lo menos en los términos que hasta el momento se ha entendido el tema. Al respecto, es común encontrar en el discurso urbano referencias al tema morfológico, entendiéndolo exclusivamente como una cuestión física y si se quiere "graficable" o "dibujable" en términos de planos.
Para abordar la investigación de la Ciudad y las NTIC, pueden identificarse dos tipos de concepción morfológica que a su vez obedecen a la división entre ciudad física y ciudad virtual:
La primera se refiere a que la nueva forma de la ciudad contemporánea es de carácter policéntrico, en contraste con aquella visión canónica de la ciudad segregada y ordenada en torno a un solo centro. Sin embargo, esta concepción de varios centros dispersos por la ciudad no es respuesta directa y evidente al impacto de las NTIC. Ya desde mediados de los 70 se hablaba de los nuevos centros que se activaban gracias al uso del automóvil y otras formas de comunicación.
La segunda se involucra con el tema de las ciudades digitales, es decir con aquellos espacios de
Internet diseñados para que ocurra una suplantación directa del espacio físico de manera que la actividad humana ocurra en un no lugar o espacio virtual. Pero este tipo de morfología, si así le puede llamar, tampoco es satisfactoria ya que su incidencia es bastante baja: es claro que la ciudad no desaparecerá.
Entonces se plantea una especie de mezcla entre actividades físicas y no físicas que ocurren simultáneamente en la ciudad y que el habitante las asume tratando de acomodarse diariamente a ellas; de esta forma evita que una de las bases del urbanismo, la predicción de la movilidad, sea una tarea fácil. En este sentido, habría que rastrear tanto manifestaciones físicas como virtuales en la ciudad. En el primer caso se estaría hablando de encontrar en la periferia territorios autosuficientes, basados en la comunicación virtual, que sean testimonio de una independencia con respecto al centro tradicionalmente reconocido. En el segundo caso, se estaría hablando de identificar comunidades virtuales que se aglomeran y existen solo en el espacio de la red, y que gracias a su comunicación virtual alcanzan formas organizativas que tienen repercusión sobre las decisiones políticas de la ciudad.
5 – Referencias bibliográficas.
BORSDORF, Axel (2003) – “Como modelar el desarrollo y la dinámica de la ciudad latinoamericana”. EURE, Santiago, num. 86, mayo.
DEMATTEIS, Giuseppe (1998) - "Suburbanización y periurbanización. Ciudades anglosajonas y ciudades latinas". En Francisco Javier Monclus (Ed.), La ciudad dispersa. Barcelona, Centre de Cultura Contemporânia de Barcelona.
DE MATTOS, Carlos A. (2002) – "Redes, nodos e cidades: transformação da metrópole latino-americana". En Luiz César de Queiroz Ribeiro (org.), Metropoles. Entre a coesão e a fragmentação, a cooperação e o conflito. Rio de Janeiro, Editora Fundação Perseo Abramo. (Versión en castellano en Página Web del Curso (PWC))
MARCUSE, Peter y Ronald VAN KEMPEN (2000) – Globalizing Cities. A New Spatial Order? Blackwell Publishers, Great Britain. [Especialmente: Introducción y capítulo 12].
NEL-LO, Oriol & Francesc MUÑOZ (2004) – "El proceso de urbanización". En ROMERO, J. (Coord.), Geografía Humana. Barcelona: Editorial Ariel.
REMY, Jean (2001) – “Ville visible, ville invisible: un réseau aréolaire”. http://www.dau.%20uniroma1.it/eventiDAU%20/interventi_di_jean_remy.htm (Archivo en PWC).
SASSEN, Saskia (2003) – “Localizando ciudades en circuitos globales”. EURE, Santiago, núm. 88, diciembre
SOJA, Edward W. (2000) – Postmetropolis. Critical Studies of Cities and Regions. Oxford, UK, Blackwell Publishers.
FILM: Making Sence of Place. Phoenix: The Urban Dessert. Lincoln Institute of Land Policy.

SISTEMA DE TRANSPORTE




La globalización y las políticas liberales que han afectado el funcionamiento de la ciudad han incidido también en el comportamiento de los transportes urbanos. Los procesos de expansión urbana han estado plenamente acompañados por un sistema de transporte que ha asumido un rol funcional a este desarrollo. Como lo fue en su momento la construcción de tranvías y ferrocarril urbano generando gran impacto en la estructura urbana de la ciudad y en su cultura basado fundamentalmente en la puntualidad (Renato Ortiz; 2000).La reducción de tiempo y costes, la posibilidad de aumentar el volumen de viajeros y la de comunicar y acercar a las personas se vio plasmada en este nuevo sistema de comunicación de la ciudad.
El crecimiento de las ciudades ha estado vinculado, a lo largo de la historia, al desarrollo de los medios de transporte cuya dinámica ha fomentado el gran crecimiento horizontal y vertical de la ciudades (Urbanización y Modernización). Como es sabido por todos, las ciudades viven constantemente procesos de transformación y cambio, y el momento actual es, quizá, ejemplar al respecto. Conviene detenerse aquí en algunas dinámicas o fenómenos que están modificando la realidad de la ciudad actual y que resultan ser especialmente importantes a la hora de visualizar la problemática de lo significativo y de la construcción de sentidos.
Los fenómenos recién señalados, junto con otros rasgos de las grandes ciudades latinoamericanas como es la enorme extensión que presentan (que las hace cuasi-inabarcables con la vista o los recorridos).
A ello contribuye el hecho de que la circulación y los flujos se han constituido en los principios ordenadores de la ciudad actual, provocando una progresiva reducción de los espacios urbanos que son realmente usados por los
ciudadanos (Barbero 1991), o teniendo como efecto que sus habitantes, “deban” especializar sus recorridos, trayectos e itinerarios; “deban” desarrollar estrategias de movilización, circulación y vida que estén acorde a esta nueva
materialidad-inmaterialidad, a estas nuevas condiciones urbanas de existencia.
A estas dos ciudades como lo son Bogota y Santiago de Chile se refuerza la movilidad, cuyo objetivo es el de modernizar un sistema de transporte publico en términos de eficiencia de uso y de mejorar el medioambiente, implementando nuevos sistemas tecnológicos al servicio de la ciudad , cuyo objetivo principal es el de proyectar un nuevo sistema de comunicación en la ciudad, mejorando la calidad y seguridad en el servicio de transporte publico como elemento clave en la calidad de vida de la población de igual manera reducir los costos y los tiempos de viaje para los usuarios por medio de una mejor movilidad urbana. Transformar las dinámicas urbanas de la ciudad a través de la construcción de un primer corredor de transporte público de pasajeros es lo que esta en auge en estas dos capitales, los cuales requieren de una infraestructura adecuada para que quienes habitan en ellas cuenten con los medios necesarios para vivir en armonía y, con ello, tengan un desarrollo integral.
Bogotá no se escapó a esta enorme necesidad de implementar un nuevo sistema de transporte (transmilenio) ya que el anterior no abastecía a gran parte de la población y su servicio era deplorable, es así que en el año 2000 , comienza la primera etapa de transformación ocasionando un gran impacto a nivel metropolitano (social, económico, cultural y de movilidad) .
En mi opinión este sistema de inversión en infraestructura trajo consigo un cambio notable, un mayor progreso de desarrollo y un nuevo y mejor horizonte para la ciudad.
Hasta la fecha continúan las obras proyectuales de construcción, siendo implementado este sistema a las principales arterias de la capital tanto en sentido norte y sur como este y oeste. A esto se debe señalar que este medio de transporte llegó a ricos y a pobres sin distinción alguna, dicha conexión con nuevas infraestructuras, dio la oportunidad de un mayor equilibrio entre los espacios centrales y los espacios periféricos de la ciudad que en ese entonces Bogotá no lo tenia.
Bogota como toda ciudad grande se ve afectada por la ampliación y globalización de los mercados y también por el crecimiento imparable de la movilidad motorizada, este sistema de transporte incentiva y permite a la vez un mejor control en el sentido que gran parte de usuarios optan por dejar sus vehículos en sus casas y tomar la ruta de Transmilenio minimizado costos y tiempo con ello.


Ahora bien , Santiago a tomado este modelo no se si por necesidad o con mira hacia un futuro, como se dijo anteriormente su objetivo principal es el de modernizar el sistema de transporte publico e incrementar el atractivo de Santiago, aparentemente, hubo consenso político en torno a este plan, para mejorar aspectos de movilidad, seguridad, eficiencia, velocidad, sustentabilidad social y medioambiental. Pero que a la postre se enfrenta con muchas dificultades, como son el alto incremento de lesiones, lentitud y congestión (Marie Thynell ; 2005 ). Los políticos trabajaron arduamente para echar andar el plan Transantiago, parte del cual consistía en negociar préstamos para mejorar la infraestructura de transporte.
Cabe señalar que todavía no ha sido examinado o explorado adecuadamente este problema por entes públicos y privados con un proceso transparente de planificación.





NUEVO PROYECTO INMOBILIARIO EN EL EX – CINE SANTA LUCIA







“EMPRESAS INMOBILIARIAS DEDICADAS A COMERCIALIZAR CON EL PATRIMONIO DE LA CIUDAD”
El enorme teatro clásico que albergó el ex cine Santa Lucía , dio paso para que se construyera allí, unas nuevas dependencias (un mega local de la librería Lápiz López y un edificio habitacional de 25 pisos) estas nuevas edificaciones terminan simbólicamente con un periodo de excepcional calidad . Él Santa Lucía más que un cine: era un Cinerama. El Cinerama era una enorme pantalla curva que mostraba una única imagen que en realidad era el resultado de tres imágenes yuxtapuestas procedentes de tres proyectores funcionando sincrónicamente
Actualmente en Chile el único cine en funcionamiento que mantiene características similares a las del Cinerama es el Kinopanorama (la versión soviética de las pantallas curvas) del Cine Lido, la obstinada sala de Huérfanos con Miraflores que sobrevive a punta de reestrenos recientes y excentricidades como los antiguos filmes musicales.

INTRODUCCION

¿En que afecta el desarrollo inmobiliario en el contexto patrimónico en Santiago Centro?
Santiago centro ha pasado por dos planes reguladores, el primero de Brunner, y luego el segundo, del año 89. En este último se liberaron las alturas en la comuna, con el fin de incentivar la construcción y por consiguiente repoblamiento en el sector. Y vaya que se incentivó, esta flexibilidad normativa, más el subsidio de renovación urbana (en el cual el estado ofrece la suma de hasta 200 UF a la demanda por departamentos nuevos en el área central) hizo que construir departamentos en el centro fuese un negocio bastante conveniente. Las construcciones que se derribaron, en la mayoría de los casos fueron reemplazadas por otras de evidente menor calidad… y todos se percataron. Las empresas inmobiliarias, se han dedicado a comercializar con el patrimonio cultural de la ciudad. No muchos tienen en claro el concepto de patrimonio que es un concepto cultural, y por ende de carácter histórico. El patrimonio, se convierte en el testimonio de la vida de un pueblo, antes que en un conjunto de objetos de elevado valor arquitectónico, que acaban por adquirir un carácter museístico antes que vital. Por su parte, la tendencia a la globalización del mundo parece haber producido, como reacción la no valorización del bien común patrimonial y es el caso que se esta presentando o presentó con la demolición de muchos Teatros de gran significado patrimonial aquí en Santiago.
Los primeros en caer han sido, por su buena ubicación, los teatros. El primero en caer fue el Teatro Las Condes, luego con autorización de demolición el Teatro El Golf que a su vez es demolido junto a lo que fuera el elegante Café Villarreal, En enero de 2003, se emite un decreto (art 29) declarando al Teatro Colon como monumento histórico. A fines de ese año, el Teatro es echado abajo, y se inicia la construcción en tiempo record, por parte de "la empresa" un hacinamiento de bloques de departamentos, equivalentes a montones de cajas de zapatos juntas. Un Teatro con una tremenda historia y tradición en la memoria chilena. Para rematarla, la empresa, PENTA, con su asesor personal y político Carlos Alberto Délano, que hiciera fortuna en los años 80 como estafador legal de las AFP entran en otro negocio sin tomar en cuenta la opinión de los vecinos,
Ahora Le toca al teatro Las Lilas, y a todo su entorno. La destrucción del teatro Las Lilas se debe a Joaquín Lavín, como la demolición UDI del TEATRO SANTA LUCÍA, que aparecerá en todos los textos de la Historia del Teatro Chileno, para construir allí un zurullo de concreto en el lugar de los mafiosos y siniestros Lápiz López, otro Teatro de magnífico pasado, y riqueza ornamental y escultural, que se metieron por la raja, como los relieves del notable escultor Romano de Dominici Procel. Todos estos negocios se hacen tras cuatro paredes entre alcaldes concejales y terceros, como si se tratara de propiedades que nunca tuvieron, y que ahora son de ellos.
El teatro o cine cual sea su rol, adquieren un valor dentro de la cuidad como mecanismo de reunión de conjunción que pocos otros lugares logran con el simple hecho de existir, son un punto de referencia un hito, son un polo de desarrollo e inversión, son un patrimonio tanto tangible como intangible, es un recuerdo, es la memoria.
Con todo esto no logro entender como funciona todo, el poco peso que puede llegar a tener la” fuerza popular”, además de su valor frente a intereses económicos, los cuales pasan por sobre cualquiera.

DESARROLLO
Desde hace varios años se está viendo un estancamiento en la edificación de oficinas en el centro, esto debido a que el rol que siempre tuvo esta zona de la ciudad cambio de rol hacia la oferta de viviendas en altura. Nuevos proyectos inmobiliarios son las principales inversiones del Centro, las cuales fueron potenciando el cambio de oficinas a residencias. Este fenómeno se fortaleció en parte debido al subsidio de renovación urbana de 200 UF. Han llegado inversiones, han subido los precios de suelo, se ha potenciado su carácter cultural y de entretenimiento. Como ya se ha mencionado anteriormente, las inmobiliarias están construyendo edificios de dudosa calidad y poco diálogo con el entorno, pero de indudable ganancias económicas para quienes gestionan y construyen este tipo de proyectos.Pese a que estos edificios poco amables arrasan con el patrimonio arquitectónico preexistente, pese a que la calidad de estas construcciones van poco a poco destruyendo la configuración espacial, hasta ahora de cierta homogeneidad de alturas y de, en su mayoría solidez constructiva, que ha ido acumulando la zona céntrica, es claro que las inmobiliarias no aportan con el entorno sino que lo destruyen. Y es así, que el centro se está convirtiendo en un collage de edificios, que no se relacionan en nada unos con otros. Como que se “irrespetan”. Aparte, si se sigue densificando en grandes alturas, especialmente en estas zonas alrededor de las de conservación, la infraestructura va a colapsar y el centro se va a hacer invisible. La construcción en altura genera más problemas que los que resuelve, La verdad no sé si pueda detenerse la explosión de la construcción en altura; pero si al menos, como se hace en Salvador Bahía, se preservarán las fachadas y se construyera detrás de estos edificios y funcionaran de conserjería y/o centro de eventos del mismo edificio, conservando jardín incluso y dando además a los edificios identidad e intimidad o algo de buen gusto. Esta es una de las tantas ideas que se debería considerar, en el centro de Santiago mantener la coherencia que le queda, y unir distintos distritos es una muy interesante propuesta y forma de proteger nuestro patrimonio. No sólo se trata de renovar, sino que también conservar lo que le da valor a vivir. Nos hemos preguntado ¿habrá, un cambio, alguna manera de proponer operaciones inmobiliarias que mejoren, o al menos no destruyan el entorno sin que cuesten un peso más? es verdad que el sistema inmobiliario se rige en función de la ganancia: del menor costo y la venta más alta que al final no gusta a lo que se llega. El tema acá es cómo hacer que estos edificios que se construyen en el centro pasen a ser un aporte y no una amenaza al barrio donde se ubican, esto en términos de espacio publico, de programas asociados a estos, en términos de densidades y numero de habitantes nuevos que llegan por cada edificio nuevo ,en términos de los inmuebles patrimoniales que rodean a los nuevos edificios…en fin, es una pregunta que tiene respuesta, el punto es como encontrar la mejor manera de incluir esas variables positivas dentro de estos edificios, lo cual es un tema complejo, por que nadie le puede obligar a un privado a hacer linda arquitectura en este país, gratuitamente. Cuando se restringen los mercados, se dispersan las inversiones. Lo que aquí hay que hacer no es restringir con leyes a las inmobiliarias, sino “condicionar”. Esto implica crecer y construir bajo ciertas condiciones donde los privados ganan tanto, por construir de lo otro .Como no vamos a ser capaces de crear un plan de renovación y reutilización… dejar de demoler y respetar la historia esto debería ser el pensamiento de muchos inversionistas. Pero lamentablemente nuestro lema es “lo que esta viejo, bótalo…” así pasa con el poco patrimonio que va quedando, es demasiado poca la legislación que vela por resguardar la historia y la calidad de nuestro patrimonio. Con esta manera de pensar vamos a destruir lo poco de decencia que le queda a santiago. Primero que nada, hay que tener conciencia que se está botando y que se está construyendo.Se han demolido un sinnúmero de buenas edificaciones, testigos de valiosas corrientes arquitectónicas, edificios que contribuían a la calidad espacial del entorno. En reemplazo se construyen edificios transgresores de ese entorno, en donde la condición que prima es como sacarle mas provecho al metro cuadrado de suelo, como ganar un poco de mas de plata, espacios reducidos de alturas mínimas en su interior, de cero aporte al entorno inmediato, de alturas superiores a las de alrededor, acaparadoras de luz, generadores de sombra, de materiales livianos y de llegadas al suelo que perjudican el lugar en que se emplazan. Ahora bien… ¿Cuál es la arquitectura que queremos que nos represente? ¿Existe eso?
“No hay arquitectura que nos represente...somos una sociedad que adopta los estilos de moda”. Es decir :
“Una mezcla rara entre sub. Urbanización norte americana con centros urbanos de origen europeo en decadencia”
Autor.
Algunos de los problemas que se ha detactado:
Degradación del patrimonio - Falta de una decidida política de mantenimiento, que provoca procesos de degradación del edificio y la zona. Solemos destruir nuestro patrimonio urbano. Lo ignoramos. No lo conocemos. No sabemos mirarlo.
Construcción desfavorable - La construcción de los nuevos edificios afecta negativamente el entorno donde se sitúan y desvirtúan el equilibrio entre los elementos urbanos de los barrios, modificando su carácter. Es lo que ha pasado en algunos barrios del centro de Santiago con las nuevas torres de departamentos.
Falta de equipamientos y espacios públicos – Los planes reguladores, responden a lógicas más relacionadas con el mercado que con el interés público y social. Por otra parte, nuestro proceso de urbanización, reciente, ha sido caótico. Más que de urbanización, ha sido en muchos casos de acumulación.
Impacto de las redes de movilidad - La construcción de las nuevas redes de movilidad provoca la división en zonas de los barrios anteriormente relacionadas, un no-adecuado impacto económico, visual y auditivo, así como la modificación de la estructura comercial existente.
CONCLUSIONES, IDEAS Y SUGERENCIAS
A. Potenciar las construcciones ya existentes incentivando las renovaciones por sobre la construcción de cosas nuevas.
B. Conviene remplazar solo aquellas partes de la ciudad que se encuentran enteramente fatigadas, y particularmente tratar de preservar los restos pretéritos que son de un merito especial; símbolos de lato rango en los esfuerzos del pasado. Esto se aplica no solo a edificios individuales, sino a sectores completos de la ciudad, que provienen de un periodo de excepcional calidad
C. La transformación que se ha experimentado con la vivienda en altura ha puesto en el tapete si la manera con que se está construyendo la ciudad es la adecuada o no. Cómo se abordan los temas de densidad, del patrimonio, de servicios, de calidad constructiva, de espacio colectivo, Son variables que las empresas inmobiliarias no han considerado en su totalidad, y ya es el momento de empezar a mirar y proponer nuevas y mejores alternativas.
D. Generar políticas públicas que permitan valorar el patrimonio arquitectónico en nuestro país, cuestión que al parecer al Consejo de Monumentos Nacionales no le ha funcionado mucho. Uno de estos mecanismos, el cual esta cobrando forma de ley (esperemos) es la creación de bonos de constructibilidad. Estos se otorgan a cambio de todo aquello que no pueden hacer (y que el PRC permite) en los terrenos en que se emplazan los monumentos (me refiero por supuesto a aquellos que son de propiedad privada) de esta manera quien quiera ganar metros para hacer cualquier tipo de proyecto pueda acudir a cualquier tenedor de monumentos de la ciudad y comprar estas bonificaciones.
E. Para mejorar la arquitectura existente solo es necesario que una empresa empiece a hacer buena arquitectura, como ley de mercado y competitividad funcionaria. La dinámica del mercado generaría mejores edificios y de mayor calidad, en la medida que un par de inmobiliarias suban el estándar de los mismos. De todas maneras aún nos falta mucho para tener edificio en altura de buena calidad que sea un producto innovador, y que de un aporte significativo al paisaje urbano.
F. Poseer una buena normativa que perdure en el tiempo… siempre permite un crecimiento armónico.
G. Crear nuevos centros urbanos que les permitan mas libertad de proyectar nuevas ideas, para no seguir corrompiendo esta ciudad a la que le cuesta respirar.
H. A las inmobiliarias todavía no se les ocurre ofertar otro tipo de variables (aparte de la localización, calidad de la construcción y la arquitectura, etc., etc.). Que pasaría si vendieran -tipo campaña de marketing- “viva en un barrio con estilo, con carácter e identidad” esas son demandas que poca gente exige .El punto es que hay que despertar esta sensibilidad y conciencia en la gente, para que no se conforme con un par de cosas básicas. Hay que exigirle más al mercado para que este sea capaz de renovarse y ofrecer nuevos productos.
I. Es importante que la comunidad se una y trabaje mancomunadamente para preservar su barrio y su identidad. Que acuda en caso de ser necesario al consejo de monumentos nacionales para declarar “zona típica” es decir : conjuntos urbanos o rurales y entornos de monumentos históricos de valor arquitectónico y ambiental. Estos pueden ser tanto calles, áreas, plazas, entre otros. En principio hay que presentar una declaratoria, esto es, un levantamiento de las casas que bordean el predio, que a su vez tienen un valor histórico y arquitectónico. Una vez que se haga efectiva la declaratoria, nos permitiría revisar el nuevo proyecto en estudio en términos de altura y constructibilidad. No significa que no se vaya a construir, pero si ayudaría a generar un menor impacto. A su vez se asegura que cualquiera proyecto que se construya en el futuro, deba ser revisado previamente considerando el valor y la identidad del barrio y sus inmuebles.
J. Para que los edificios antiguos permanezcan, creo que tenemos que dejar de mirarlos como una inmaculada esculturilla fotografiadle, y empezar a usarlos Será buena idea hacerlos de usos varios como ocurre en varios edificios antiguos. Si nos damos cuenta se cambian esos cines y equipamientos, por torres de vivienda, lo que confirma que el valor y usos del suelo ejercen presiones inmensas dentro de la ciudad. Y nuestra ciudad no resiste esas presiones, por lo que el mercado es parte y juez en como se construye-destruye nuestra ciudad. Creo que para crecer de manera armónica, se deberían considerar aquellos inmuebles que tienen un valor tanto por lo que aportan a sus vecinos, a los habitantes, por el pasado e historia, y recuperarlos con diversos usos, pensemos un poco más el asunto y conservemos de la mejor manera y con los mejores usos aquellos inmuebles que aún están a tiempo.
K. Lo más complejo, creativo e innovador seria preservar lo que esta hecho y tratar de construir algo nuevo tratando de estar acorde con lo que existe… Pasar a la historia en la arquitectura en chile seria construir un edificio creativamente manteniendo lo ya existente sin destruirlo.
L. Proyectos con escasa participación ciudadana que afectan a barrios completos, edificios patrimoniales que se están degradando y zonas que han perdido su valor e identidad. Es fundamental la necesidad de información abierta sobre los proyectos, y las posibilidades de modificación de éstos a través de la participación ciudadana.

CONFERENCIA SOBRE ETICA

LUDWIG WITTGENSTEIN
“Conferencia sobre Ética”
Paidos Iberica, Barcelona, 1997
AUTOR Y SUS CARACTERISTICAS MÁS SIGNIFICATIVAS

AUTOR


Ludwing Joseph Johann Wittgenstein: (1889 -1951) Filosofo austriaco nacido en Viena, de familia de origen judío. Antes de viajar a Cambridge, tiene una importante experiencia emocional al asistir a una representación de teatro del autor austriaco Ludwig Anzengruber. "Tu formas parte del todo, y el todo forma parte de ti. No puede ocurrirte nada" decía el protagonista principal y esta reflexión tuvo gran importancia en su vida, que mas adelante habla de esa experiencia, diciendo que "...ella me empujó a chocar con los límites del lenguaje..."

MOMENTO Y LUGAR

“Conferencia sobre Ética”, de Ludwig Wittgenstein

Después de haber trabajado como jardinero en un convento benedictino en Hütteldorf y de haber Asistido a las conferencias de Brower, regresa a Cambridge a principio de año 1929. Fue nombrado Fellow del Trinity Collage después de haber obtenido su doctorado. No se sabe a ciencia cierta cuando fue pronunciada ni tampoco sabemos el titulo original de este manuscrito que se le dio en su momento, Se sabe que fue la única conferencia pública escrita por Wittgenstein para ser pronunciada en Cambridge entre septiembre de 1929 y diciembre de 1930 en la que, por estas fechas, dio una conferencia. Probablemente se dictó en la sociedad conocida con el nombre “The Heretics” el 2 de enero de 1930. El texto que sigue a la conferencia es una trascripción de notas tomadas por el fallecido Friedrich Waismann durante y después de las conversaciones mantenidas con Wittgenstein y Moritz Schlick en 1929 y 1930.

CARACTERÍSTICAS DEL AUTOR EN LA CONFERENCIA

Su Discurso: Mayor preocupación por comunicar sus pensamientos de una manera clara y sencilla con el fin de que todos llegasen al final de su camino. Wittgenstein se refiere a la sencillez o la claridad como “ideas reguladoras que realidades efectivas” es decir reconocía que en el estaban (Ariel, 1982).


“En la medida de lo posible, voy a describir esta experiencia de manera que les haga evocar experiencias idénticas o similares a fin de poder disponer de una base común para nuestra investigación”.
(Pág.33)

Su Expresión: Carencia de elegancia y precisión ya que su idioma maternal no era el ingles

“A pesar de las faltas que contra la gramática inglesa voy a
cometer continuamente”
(Pág.33)

Su Tema: De interés general en el tiempo en el momento y en el lugar indicado

“decidí hablarles sobre un tema, en mi opinión, de importancia general, con la esperanza de que ello les ayude a aclarar sus ideas acerca de él”
(Pág.34)

Su Personalidad: Polémico y directo en decir tal cual lo que piensa.

“La segunda dificultad que citaré es que quizá muchos de ustedes se hayan acercado a mi conferencia con falsas expectativa”.
(Pág.34)


INFLUENCIA INTELECTUAL
Se menciona que lo pudieron influenciar : Frege, Russell, graus, Loos, Hertz, científicos como Maxwell, Boltzmann, y especialmente el psicólogo Otto Weininger. Tenía en gran estima los aforismos de George Lichtenberg y estaba familiarizado con el trabajo de Fritz Mauthner sobre la crítica del lenguaje. Es sabido que Wittgenstein no había leído sistemáticamente los clásicos de la filosofía. Pero leyó a Spinoza, Hume Y Kant. Y es significativo el hecho de que leyera gustoso a Platón, cuyo método filosófico es sorprendentemente parecido al del propio Wittgenstein. Sin embargo, eran de mayor importancia para él autores situados entre la filosofía y la religión: San Agustín, Pascal, Kierkegaard, Dostoiesky Y Tolstoy. Es importante destacar en él, que no tiene problema en admitirlo (quizás no tenga semilla propia) pero si “originalidad” de la tierra (Pág.13).
REFERENTES QUE FUERON TOMADOS DENTRO DE LA CONFERENCIA
Muchas de las ideas que encontramos en este texto parecen hallarse compartidas en “Tractatus Lógico - Philosophicus ” y el “Diario Filosófico” tomando como referencia clave para una completa comprensión del mismo.
L. Wittgenstein , Tractatus Lógico-Philosophicus“ Editorial Alianza Editorial, Madrid
L. Wittgenstein, Diario Filosófico (1914-1916). Editorial Ariel, Barcelona, 1982

- El autor, hacia el principio de su “Conferencia sobre Ética” (Pág.34) - pone como referencia el término ética expuesto por el profesor Moore en su libro Principia Ethica “La ética es la investigación general sobre lo bueno” dando a entender que era un concepto poco amplio.
- Evoca las palabras dichas por Hamlet: “nada hay bueno ni malo, si el pensamiento no lo hace tal” (Pág.34) - refiriéndose a estos como estados mentales como hechos descriptibles.

SU PREOCUPACION POR EL TEMA

En Wittgenstein ha venido ondeándole una preocupación que siempre le ha atormentando desde algún tiempo atrás, siendo esta determinación la que hace que lo ético ocupe un lugar sublime en su conferencia y es así que tuvo la oportunidad de presentarla frente: académicos de distinto signo, académicos y no académicos.

PREGUNTAS
Al haber leído todo el texto me hago estas preguntas:

¿Sentido trivial o relativo vs. Sentido ético o absoluto, en que se diferencian la una de la otra?
¿En el mundo en el que habitamos, toda nuestra vida gira en torno a juicios de valor relativo? Y si es así ¿Por qué?
¿Por qué el cristianismo es decir las personas que siguen a Cristo, dicen que no viven para si sino Cristo vive en ellos, a esto se podrá catalogar como valor absoluto?
¿Qué es lo que tenemos en la mente y que tratamos de expresar? (Wittgenstein, Pág.38)
¿Cuándo habla Wittgenstein que “Dios condena nuestra conducta” a que conducta el se esta refiriendo?
¿De que forma se puede describir algo que es inmaterial?
¿Cuándo plantea Wittgenstein en un ejemplo sobre la suposición que hubiese una persona omnisciente, pensaría en ese momento que en verdad lo hay?

SINTESIS DEL ARGUMENTO

“Si para Aristóteles el mundo es según lo veo, y para Kant según lo pienso, en Wittgenstein el mundo es según lo digo”.
Daniel López Salort

Tenemos diferentes maneras de expresar nuestros pensamientos por medio de palabras, juego de palabras, códigos, señales etc. con el objetivo principal que el interlocutor entienda lo que queremos expresar y esta no es la acepción, así se suele comenzar muchas clases de lógica como el epígrafe señalado al comienzo de este texto, pero en este caso Wittgenstein comienza su disertación sustentando su tema con un termino – ética - del profesor Moore tomada del libro “Principia Ethica” y dice: “la ética es la investigación general sobre lo bueno” en muchos contextos cotidianos: se habla, por ejemplo, de una “actitud ética” para referirse a una actitud “moralmente correcta” según determinado código moral” (citado del libro Ética de Adela Cortina y Emilio Martínez, 2001). Ahora usa esta palabra ética en un sentido un poco mas original un poco mas amplio a su entender y es la estética. En seguida juega con algunas expresiones, con alguna gama de sinónimos para que identifiquen los verdaderos rasgos característicos de la ética. En la medida en que podemos ver qué tienen en común las diversas gamas en su expresión, sabremos a ciencia cierta la esencia misma de la ética.
Lo que me llama la atención de estas expresiones es la distinción que hace Wittgenstein clasificándolas en dos sentidos diferentes a uno lo denomina sentido trivial o relativo y el otro sentido ético o absoluto. Tomemos de él un ejemplo de sentido relativo “silla buena” Silla (sirve para un propósito) “Bueno” (solo tiene significado en la medida en que tal propósito haya sido previamente fijado). El juicio de valor relativo “bueno” significa simplemente que satisface un cierto estándar predeterminado. Estas expresiones no presentan dificultad o problema pero este no es el uso que de esas hace la ética. “En esencia el juicio de valor relativo es un mero enunciado de hechos y por lo tanto se puede expresar de tal forma que pierda toda apariencia de juicio de valor”.
Ahora bien entendamos a que se esta refiriendo Wittgenstein con sentido ético o absoluto de la misma manera nos lo describe por medio de un ejemplo “decir una mentira escandalosa” cuyo reclamo por parte del interlocutor “se está usted comportando como un animal” se dice de un comportamiento que “ha sido poco ético”, para significar que no se ha ajustado a los patrones habituales de la moral vigente (Adela Cortina y Emilio Martínez,2001) la respuesta: “se que mi conducta es mala, pero no quiero comportarme mejor” el interlocutor responde: “bien, usted debería comportarse mejor” a este juicio ético se le ha de llamar juicio de valor absoluto.
Wittgenstein sostiene que “Ningún enunciado de hecho puede nunca ser ni implicar un juicio de valor absoluto” como lo explica con el ejemplo de una supuesta persona omnisciente (que lo sabe todo) el cual escribiera un gran libro con la descripción total del mundo , este libro no contendría nada que pudiéramos llamar juicio ético, por supuesto tendría todos los juicios de valor relativo y todas las proposiciones verdaderas que pueden formularse de tal manera que todos los hechos descritos como todas las proposiciones estarían en el mismo horizonte. El mundo es, simplemente, cuanto acontece y en el todo los hechos han de medirse por los mismos patrones. Todas las proposiciones valen lo mismo” Mas adelante, La idea de Hamlet “nada hay bueno ni malo, si el pensamiento no lo hace tal” es decir lo bueno y a lo malo a pesar de las expresiones impuras o carentes de sentido son atributos de nuestros estados mentales tales hechos descriptibles no implicarían para nada en ninguna proposición o enunciado ético como lo denomina Lyotard , también señala Wittgenstein que “ la mera descripción detallada de hechos tampoco la podemos denominar proposición ética” , es decir estaría a ras que cualquier acontecimiento y su juicio valorativo seria relativo.
Un hecho descriptible que emane cualquier emoción (dolor, rabia, felicidad etc.) seguirá siendo hecho, y nada más que hechos ni mucho menos ética. También menciona que la ética no puede llegar hacer una ciencia ni mucho menos ser enseñada y si así lo fuere – afirma Wittgenstein la ética no tendría valor porque se necesitaría una teoría para tal fin. Para muchos la enseñanza de los valores es inalcanzable, para otros alcanzable e importante ( Kennedy,1999) .En su mismo párrafo la describe a la ética como “algo sobrenatural”, algo excelso y de un nivel superior, por tal razón nadie estaría en condiciones de escribir un libro ni la empresa cognitiva de la modernidad, cuyo contra-libro es, precisamente, ese libro de ética que, en la cita de la misma Conferencia amenaza con destruir “como una explosión, todos los demás libros del mundo.” (Eduardo Sabrovsky, 1999) .
Nuestras palabras así como también en la ciencia científica como la denomina en su comienzo de la conferencia “curiosidad superficial”, son recipientes cuya finalidad es “contener” y “transmitir” significado y sentido natural, también somos capaces de expresar hechos y proposiciones (sentido trivial o relativo) cuyas proposiciones tienen su propia capacidad, dicha de otra manera nosotros somos incapaces de aumentar y aumentar conocimiento mas haya de lo que nos permita la taza de te, es decir no podrá contener más de lo que permite su capacidad, por mucho que deseemos. Debemos estar concientes que cada expresión independientemente cual fuere estamos en capacidad de entenderla por “necesidad lógica”, me refiero en este caso a la necesidad de ver claro el sentido o el juego de las palabras. Cuando quiero expresar algo que tengo en la mente debo recurrir a casos en los cuales el interlocutor me entienda, por tal razón intento evocar algunas situaciones relativas a mi idea de esta manera la situación la tendré de alguna manera controlada. Cuando elegimos una experiencia-tipo, lo primero que se nos viene a la mente es la idea de una particular experiencia que en definitiva servirá de base para describir con mayor claridad mi idea o concepto. El autor utiliza muchas formas de interpretar sus ideas (alegorías, metáforas, frases alusivas a su idea, etc.) en este caso utilizo variedad de ejemplos. En seguida analicemos las expresiones verbales expuestas como ejemplos por parte de Wittgenstein que son experiencias que carecen de un mal sentido del lenguaje. Entre las cuales tenemos: “me asombro ante la existencia del mundo” ¿tiene sentido decir que me asombro algo que sea como es? La respuesta es que no, ya que todos entendemos lo que significa. “me asombro de que tal y tal cosa sea como es” siempre y cuando pueda imaginármelo no siendo como es. Otra frase que carece de sentido es “Que extraordinario que el mundo exista” ya que no puedo representarlo no siendo o no existiendo. La siguiente frase también carece de mal uso de la palabra y de sentido “estoy seguro, pase lo que pase, nada puede dañarme” en esencia, sentirse seguro significa que es físicamente imposible sufrir cualquier percance como por ejemplo (accidentes, robos, secuestros etc.) a esto quiero añadir lo que Kant llama “juicio moral” (hay que decir la verdad) este viene siendo un juicio universal, aunque de hecho ningún hombre dijera la verdad es decir obrar conforme al deber y obrar por deber, o sea, “obrar legalmente y obrar moralmente”.
En el mismo párrafo de la página 40 Wittgenstein nos invita a que miremos y analicemos el mal uso que se le está dando al lenguaje que subyace en todas las expresiones éticas y religiosas, primando sobre manera los símiles o alegorías, analicemos este ejemplo “ es una buena persona” la palabra “buena” aquí no significa lo mismo que en la siguiente frase: “este es un buen jugados de fútbol” parece haber alguna similitud pero no lo hay, esto significa que el lenguaje no es el mismo en todos los contextos en los que se utilice: no es un conjunto universal (no se utiliza siempre con las mismas funciones: no siempre está para comunicar información, etc.) con esto concluye el autor que detrás de un símil hay un hecho y detrás de este hecho hay un sinsentido. Wittgenstein nos habla en primera persona y nos revela sus tres experiencias que a vivido las cuales son la culpabilidad , los símiles y los milagros, tales experiencias las denomina que son hechos descriptibles y que por ende carecen de valor sobrenatural.
Wittgenstein manifiesta un profundo respeto por las tendencias del espíritu humano “Arremeter contra los limites del lenguaje” (Pág.43) que es la ética. Como lo dije anteriormente la ética no puede tomar forma de ciencia, ni ser ciencia, ni mucho menos aumentarnos conocimiento en ningún sentido.

CONCLUSIONES DENTRO DEL TEXTO
Hablar de ética – en cualquier sentido – implica “decir algo sobre el sentido último de la vida, sobre lo absolutamente bueno, lo absolutamente valioso”, por lo que es imposible determinar elementos que permitan encauzar el discurso para convertirlo en ético, ya que la ética viene a ser un “testimonio de una tendencia del espíritu humano” (Wittgenstein).
- La ciencia científica es la “curiosidad superficial” de los descubrimientos.
- Todas nuestras expresiones con llevan a clasificarlos en dos sentidos distintos – relativo y/o absoluto.
- El juicio de valor relativo es un mero enunciado de hechos.
- El Juicio de valor absoluto o ético queda fuera del mundo de los hechos.
- Lo bueno y lo malo son atributos de estado mentales es decir hechos descriptibles.
- La descripción de hechos cual sea que fuere no podemos afirmar que es una proposición ética.
- La concepción del lenguaje requiere que toda proposición tenga un sentido bien definido.
- Nuestras palabras no tienen la capacidad de sobrepasar más conocimiento. Ejemplifica el hecho con la taza de te(Pág.37).
- Cualquier hecho descriptible que nos emane cualquier emoción, seguirá siendo hecho y no ética.
- Cada palabra debe seguir ciertas reglas básicas dichas reglas tienen que ser establecidas en forma definitiva y categórica
- En la medida que nos refiramos a proposiciones o hechos estaremos concientes que estamos hablando de valores relativos.
- Cualquier experiencia descriptiva es meramente un hecho relativo
- Una expresión carente de sentido nos conlleva a una falta de sentido en su esencia misma.
- “Arremeter contra los limites del lenguaje” es ir mas allá del lenguaje significativo ( Pág.43).

CRITICA

La ética, en el sentido tradicional pretende en este sentido ser un juego articulador de los demás juegos. Pero a partir de esta teoría de juegos de lenguaje es decir que esté dentro y cumpla con los parámetros absolutos requeridos , no dentro de los limites internos del mundo, en este sentido veo la desarticulación total de la ética con el mundo, un juego que no es juego a partir del lenguaje a mi parecer. Por tal razón me gustaría comprender mejor si entre la ética y/o hechos que se los describe como meras experiencias que en definitiva no hay relación por ningún lado y se sigue sosteniendo como un vínculo cerrado cuyas apariencias, es un desencuentro.


APARTES REFERENCIADOS

KENNEDY, D. Academic Duty, Harvard University Press, Cambridge, Mass., London, 1999.
WITTGENSTEIN, L. Conferencia sobre ética, Paidos Iberica, Barcelona, 1997
CORTINA, A., Ética de Adela Cortina y Emilio Martínez, Ed. Akal. Madrid ,2001
KANT, E. Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres, Espasa Calpe, Madrid, 1987.

DESCAMPESINIZACIÓN Y CONFLICTO ARMADO



DESPLAZAMIENTO INTERNO CHILE / COLOMBIA

A partir de la segunda mitad del siglo XIX acontece un hecho trascendental en Chile, donde el proceso de migración comienza a manifestarse con mayor intensidad en las ciudades mas importantes, exactamente en Santiago y Valparaíso.
Estas ciudades se convertían en lugares de atracción para el campesinado. Ciudades en pos a la modernización capitalista, lo que intensificó la proletarización del campesinado, especialmente en los arrabales suburbanos.
Este traslado voluntario en busca de oportunidad trajo consigo un conflicto de carácter social, cultural y urbano, un traslado cultural agrario a la ciudad ocasionando conflictos sociales, conductas delincuenciales, revueltas y motines populares y en consecuencia una descomposición de la cultura concibiendo la proletarización (Meza, 2003). Se manejaron varios discursos moralistas para consolidar la sociabilización popular, lo cual no dio resultado y es aquí donde la autoridad publica toma forma y se consolida interviniendo en la reorientación de la sociedad popular conforme a las pautas de la sociedad urbana con una fuerte carga constitucional es decir a merced de un estado autoritario cargado y nutrido de contenido que se plasmo en sus leyes, parágrafos, códigos y normativas en que al final no hubo una clara reflexión acerca de los problemas que se venían produciendo. Esta desidia por parte del estado generó deplorables condiciones de vida, precariedad en la vivienda, aparición de enfermedades y epidemias, violencia, hacinamiento, consumo de alcohol e inseguridad. Con esto quiero dar una pequeña introducción a dos fenómenos sociales en diferente tiempo, estado y lugar ,el primero caracterizada en una movilización voluntaria por parte del campesinado que quiere buscar nuevos horizontes en las grandes urbes.
La segunda un fenómeno cuasipermanente, involuntario en que la respuesta por parte del Estado ha sido escasa y generalmente olvidada por la comunidad internacional.
Uno de los fenómenos más alarmantes del mundo actual, parece ser el de los éxodos de poblaciones enteras y movilizaciones individuales , ( lo que esta pasando hoy en día en Colombia), desarraigadas de sus lugares de origen y residencia por motivos bélicos, que se ven forzados a buscar nuevos lugares de refugio para salvarse y reconstruir sus vidas por fuera del fragor de las batallas y lejos del control autoritario de gobiernos o grupos armados que intentan la exclusividad del poder en sus territorios y que prefieren perder ciudadanos antes que convivir con las diferencias culturales, étnicas, religiosas o políticas.
Un elemento referencial fuertemente marcado en la sociedad colombiana es la relocalización es decir el traslado obligado e involuntario de un grupo humano hacia un nuevo sitio donde forzosamente debe reiniciar su asentamiento y esto ocurre por eventos ajenos a la población (desplazamiento forzoso del campo a la ciudad por grupos al margen de la ley), que escapan a su control y alteran radicalmente las condiciones territoriales básicas dificultando e imposibilitando su permanencia en el lugar. Esta situación, que no es temporal y muchas veces se constituye como la mejor o la única alternativa, ha provocando impactos negativos en los habitantes, su cultura y el sistema territorial en procesos cuyas soluciones no han aportado opciones de desarrollo ni sostenibilidad.
Campesinos obligados a huir de las regiones en donde se confunden el poder de las armas, la complicidad de la impunidad y la impotencia de la población civil, miles de colombianos transitan por el camino del éxodo y el desarraigo. Sumando miedo a la pobreza estos colombianos buscan un lugar lejos de los responsables de los asesinatos, las masacres, las desapariciones, el secuestro, las amenazas y el terror. Se reacomodan en el territorio nacional como seres que van y vienen en un largo recorrido por la geografía de la muerte, a veces en medio de la indiferencia de la sociedad y abandonados a su suerte incrementando efectos nefastos para la vida de las personas.
Los desplazados por la violencia crecen y se multiplican por el país como si estuvieran condenados al silencio y el destierro. Alrededor de 3.7 millones de personas han sido desplazadas, la mayoría de ellas en Colombia, que después de Sudán, es la segunda crisis de desplazamiento interno más grande en el mundo (ACNUR) . Los patrones de desplazamiento forzado durante la última década muestran un flujo constante de gente huyendo de la violencia y la inseguridad en las zonas rurales. El desplazamiento forzado en Colombia no ocurre masivamente, sino en forma individual o familiar. La mayor parte de la gente que huye trata de instalarse primero en pueblos de las áreas rurales o municipios de mediano tamaño. Ante la falta de oportunidades o la repetición de las amenazas, muchos acaban trasladándose a ciudades grandes.
En forma lenta pero continua, los suburbios marginales han ido creciendo en las periferias de casi todas las ciudades del país. Los colombianos los llaman “barrios de invasión”, lo que, de algún modo, enfatiza la idea de que sus habitantes son intrusos al margen de la ley, y no necesariamente bienvenidos. Fuera de la vista y lejos de las preocupaciones del resto de los colombianos, aquellos que huyen de la violencia luchan por reconstruir sus vidas en los “barrios de invasión”. Gente que ha huido hacia los cinturones de miseria de las grandes ciudades y es el caso concreto lo que se está viviendo en la periferia de la ciudad de Bogotá.
Esta población que ha llegado a la capital enfrenta un conjunto de dificultades particulares. El arribo en forma individual-familiar, los temores traídos de la violencia y el desconocimiento de las instituciones urbanas, incrementan su aislamiento y desorientación en cuanto a las formas de insertarse en la ciudad y más en general, en cuanto a su proyecto de vida de ahora en adelante. A lo anterior, se agrega la heterogeneidad cultural y regional que caracteriza la población desplazada en Bogotá, pues no hay grupo social de orígenes más diversos que los que están llegando a la ciudad.
Cabe indicar que en Colombia, el desplazamiento forzado no sucede en razón de la existencia de identidades culturales y políticas preexistentes. (Cosa contraria a lo que sucedió en Chile, año 1858 ). Los desplazados en Colombia no constituyen una etnia, una nacionalidad, una comunidad religiosa, un partido, una colectividad política o ideológica y no están definidos por alguna identidad preexistente; por el contrario, el único rasgo que parecen tener en común es su condición de víctimas del conflicto armado; su situación de exclusión y desarraigo, la ausencia de reconocimiento y las heridas morales producidas por el despojo y el olvido; si algo predomina en este creciente grupo social es la heterogeneidad y la diferenciación de sus componentes; miembros de todas las etnias, de todas las culturas, de todas las religiones y las clases, de todas las ideologías conforman el contingente de desplazados por la fuerza y dada la naturaleza del conflicto armado, cualquier persona en cualquier lugar del territorio nacional puede ser una víctima potencial, independientemente de lo que haga o deje de hacer.
No es fácil dejar todo y empezar una vida en un lugar completamente distinto. Además de las historias de privaciones y sufrimiento, la mayoría de los desplazados recién llegados hablan sobre el rechazo y la desconfianza que experimentan de parte de aquellos que ya viven en los “barrios de invasión”.
El rechazo y la exclusión se convierten en una fuente de ansiedad y estrés para los desplazados. Las redes o lazos sociales en las que se apoya la gente en condiciones normales, desaparecen. Muchas veces no reciben ayuda de miembros de la familia o vecinos, y sobreviven sin trabajo ni ingresos.
Sin embargo, el mayor peso del conflicto se evidencia en la lucha cotidiana de las víctimas de la violencia luego del desplazamiento. En primer lugar, la gente sufre para superar las secuelas de los hechos violentos que los forzaron a dejar sus casas, completar el duelo por la pérdida de sus seres queridos y su vida pasada y adaptarse a la adversidad de las circunstancias una vez llegan a los “barrios de invasión”.
En segundo lugar, la violencia se replica en los asentamientos urbanos y continúa bajo otras formas. (Alcoholismo, sustancias psicoactivas etc.) pueden relacionarse directamente con el ciclo de la violencia generado por el conflicto.
Muchos viven como desplazados en los barrios por el resto de sus vidas, en medio del abandono y las privaciones. Sin embargo, incluso después de muchos años hay gente que continúa soñando con volver a “casa”, a la tierra, e intentar reconstruir la vida anterior al desplazamiento.
Regresar al lugar de origen debería ser el fin del ciclo de desplazamiento. La vida como desplazado debería terminar y un futuro más promisorio debería delinearse en el horizonte. Sin embargo, en Colombia el retorno no es ninguna garantía de que la violencia y el miedo terminarán. Nuevas amenazas pueden conducir a otros desplazamientos y estos, a través de los años, a otros retornos. Para muchos, el ciclo comienza nuevamente (RSS).
Tomar la decisión de regresar es tremendamente difícil. De hecho, sólo una pequeña parte de los desplazados (el 12%) ha manifestado el deseo de regresar a sus lugares de origen. Para la mayoría de la gente la amenaza de los grupos armados sigue siendo el principal motivo de preocupación. Para otros, el retorno es atractivo en la medida en que ofrece la oportunidad de recobrar cierta autonomía en un contexto rural, viviendo de la tierra.
El retorno suele verse como un escape de las privaciones sufridas en las barriadas marginales. Pero también es un regreso a la inseguridad y a los “fantasmas” del pasado, al miedo y la incertidumbre sobre el futuro. Muchos regresan solamente para encontrar desolación. Si tenían poco antes, ahora tienen aún menos.
En síntesis, el problema para la ciudad no es la presencia misma de .los desplazados., ni la sola necesidad de ejercer acciones caritativas hacia estas víctimas de la guerra. Es necesario entender que esta es una consecuencia de la violencia misma, que las personas y familias resultan afectadas en contra de su voluntad, que quedan en una situación de indefensión y de violación de sus derechos, y que no por esto dejan de ser ciudadanos colombianos que merecen el mismo respeto y las mismas oportunidades de cualquier otro. Por lo tanto, es necesario que entre todos empecemos a ver a la población en condiciones del desplazamiento como personas valiosas con muchas potencialidades: personas que, a partir de sus saberes, prácticas y culturas, pueden aportarle mucho a nuestra ciudad, si se les da la oportunidad.
En consecuencia es necesario visibilizar estos sectores y reconocerlos como una energía social, portadores de unos aprendizajes ciudadanos, donde las formas de vida y actuación modernas no nieguen y más bien mantengan relaciones de acoplamiento y complementariedad con las formas de vida y organización tradicionales y postmodernas. Al fin y al cabo son sujetos de la modernidad que van elaborando, ampliando y exigiendo sus reivindicaciones, mediante luchas por el reconocimiento, forjando una nueva gramática del ejercicio ciudadano. A pesar de la desposesión de derechos y de las heridas morales, el desplazamiento es una experiencia cargada de significados para aquellos que son forzados a dejar el campo y llegados a la ciudad, toman la decisión de quedarse en ella. Contrario a las visiones que sólo ven en este fenómeno una fuente de descomposición y desestructuración, los desplazados y los migrantes son claves fundamentales en la construcción de las ciudades. A través del desplazamiento es posible palpar como surgen nuevos sujetos que ponen en evidencia la existencia de la diferencia y la heterogeneidad. Sujetos en tránsito a pobladores urbanos, portadores de habilidades y destrezas y con capacidad para nuevos aprendizajes de la modernidad urbana. Ellos viene a manifestarse en sus posibilidades para producir o, mejor, coproducir procesos de urbanización; economías informales; culturas populares y organizaciones comunitarias de diverso tipo.